VISITA LAS MAGNÍFICAS ISLAS DE CABO VERDE

Maio tiene una superficie de 269 km2, con una longitud máxima de 24 km y una anchura de 16 km, albergando una población de unos 6700 habitantes (en 2000). Se llama mayo porque lo fue descubierto el 1 de mayo de 1460.
Es una isla de origen volcánico, pero aun así tiene características planas y su elevación más alta es el Monte Penoso, de 437 metros de altura. Geomorfológicamente es considerada la isla más antigua del país.

Ilha do Maio se encuentra a unos 23 km de la capital de Cabo Verde, la ciudad de Praia;
Cidade do Porto Inglês, antigua Vila do Porto Inglês o Vila do Maio, es el centro urbano más grande de la isla.
Además de la Ciudad de Porto Inglés, todavía quedan doce localidades más: Morro, Calheta, Morrinho, Cascabulho, Gonçalo y Santo António Beach, Pedro Vaz, Alcatraz, Pilão Cão, Ribeira Dom João, Figueiras y Barreiro.

Si vienes a Cabo Verde, ¡no te pierdas Maio! Playas tranquilas y vírgenes a lo largo de kilómetros, fuera de lo común y lejos de los demás turistas. Si visitas aquí, ¡no te arrepentirás! ¡Disfrutar!

HISTORIA


La isla de Maio fue descubierta por los portugueses en 1460 y su asentamiento no se produjo hasta finales del siglo XVI, después de que el territorio fuera utilizado para la cría de ganado. El poblamiento de la isla surgió a raíz de la explotación de sal, que se exportaba, por ejemplo, a Brasil, actividad que se mantuvo hasta el siglo XIX.
Sin embargo hay otra versión que dice que la isla fue visitada por navegadores; Vicente de Lagos- portugués, Luís De Cadamosto – veneciano y genovés António Di Nola en 1446.

1460


Comienza el establecimiento en la isla de las primeras familias portuguesas.

1578


El pirata inglés Francis Drake desembarcó en la isla de Maio para esperar a 6 barcos portugueses que había planeado saquear.

1662


Los ingleses comenzaron a frecuentar la isla de Maio.

1669


WILLIAM DAMPIER El explorador y navegante inglés visitó la isla y encontró sólo 230 habitantes, distribuidos en 3 pueblos llamados Pinoso, Lagoa y Ribeirão João.

1717


El gobernador Serafim Teixeira Sarmento De Sá inició la fortificación de la isla, construyendo el Fuerte Leopoldina.

1736


La isla ahora está gestionada por António Évora.

1820


El gobernador António Pusich eligió la isla de Maio para refugiarse durante 3 meses.

1827


El Gobierno de la entonces Capitanía de la isla introdujo el orden, prohibiendo las ficticias Asignaciones de Buques.
Siglo XVIII, construcción del Fuerte San José, para defender la isla de los ataques de los piratas que venían a saquear la sal.

1872


Construcción de la Igreja Matriz do Maio.

Spanish